Exposición colectiva en Wilko Art Gallery
Entre el 14 y el 23 de Noviembre ha tenido lugar la exposición colectiva que ha organizado Wilko Von Prittwitz, un genio del arte de origen alemán que imparte asignaturas relacionadas con el tema en la Universidad de la UNED, en Madrid.
Lo que inicialmente iba a ser una exposición con motivo de un homenaje al museo arqueológico de Madrid, el MAN, ha terminado siendo una muestra de las obras de artistas ilustres como son Carlos Losa, Fernando Fiestas, Eduardo Roldán, Jackie Nez, la maravillosa Jesusa Quirós, José Teniente Torres, o Iván Correa, por mencionar algunos ejemplos.

He de admitir que participar en la exposición ha sido todo un placer, he podido observar como algunos asistentes se hacían selfies junto a la obra, y muchos de ellos también me han hecho sentir muy orgullosa al recibir comentarios muy positivos sobre la obra y mi trabajo que me dan alas para seguir adelante con mi carrera pictórica, algo que no siempre es fácil pero esta obra me hizo trabajar duro y a la vista está que estoy recogiendo los frutos.
Este trabajo comenzó visitando el museo de arqueología de Madrid, paseando por sus estancias, analizando obras que fueran impactantes y realmente contaran una historia de verdad.
Así es como me topé con una escultura de Livia, una obra impresionante que me hizo reflexionar sobre la vida de Livia, la mujer del emperador Augusto, una mujer que vivió 87 años en su época y que a pesar de ser la esposa de un emperador, no se libró de críticas ofensivas en sus memorias. Por tanto decidí hacer un homenaje a su persona, al museo y a todas las mujeres que día tras día reciben críticas o violencia por parte de sus parejas, familiares etc…
Esta obra es Livia: Contra todo pronóstico, fue realizada entre febrero y julio de 2023, y es una obra de pintura acrílica sobre lienzo, de 114x140cm.
Disponible en info@payntersartclub.com para más información, futuras exposiciones o venta.
Diseño 3D con ¡Shapr 3D!


Una cuestión que siempre surge en el mundo del arte es la utilidad de lo creado, y hasta que punto las obras que los artistas realizamos deben evocar algo, o ser útiles, o simplemente un objeto de admiración que sirva para abstraerse de lo mundano y real.
Personalmente creo que una obra debe concebirse para llegar a todos esos extremos, porque es quien la contempla quien decide si realmente le hace sentir algo, si lo ve como un objeto práctico o si por el contrario, no le gusta o llama la atención.
Durante el máster en la asignatura de Imagen Digital, se nos hizo un propuesta creativa sobre un elemento que debía ser en impreso en dos dimensiones pero que visualmente tuviera tres o directamente un trabajo en impresión digital tridimensional con impresora 3D.
Y aquí surgía el dilema, ya que disponíamos de un cortadora láser y de varias impresoras 3D, y yo tenía ganas de probar una impresora de estas características. Y no solo eso, si no que para poder imprimir había que poder diseñar y renderizar una pieza en un programa de diseño 3D. En mi caso desde que estudié Bellas Artes a principios de los 2000 no había utilizado programas tipo 3D studio MAX y me lancé a la piscina con un programa que se llama Shapr 3D, disponible para IPad y con buenos vídeo-tutoriales, eso sí, siempre y de momento en inglés.
Afortunadamente, me gusta aprender y la verdad es que lo que comenzó siendo un juego con una pieza de Ajedrez, juego que nos gusta mucho en casa, acabó siendo prácticamente un tablero entero que mandé imprimir en la escuela y por el que estoy bastante orgullosa ya que obtuve un 9 como nota de dicho trabajo tras exponerlo en clase.
Aquí algunos ejemplos, el caballo por supuesto, la dama y el alfil!




En la presentación pude enseñar el render de cada pieza, movimientos, las vistas, tips, y bueno, el resultado de impresión que quizás al no estar presente con el jefe del taller de impresión pues salió con las proporciones de manera dispar pero en cuanto al ejercicio, su aprendizaje y su puesta en escena en clase, estoy segura de que los alumnos de Bachillerato y de FP encontrarían el aprendizaje de este proyecto, del programa de diseño y de la ejecución de la pieza, un ejercicio muy interesante y práctico a la vez.
Y mereció la pena..
¡¡¡Estudiar el máster de profesorado en UAH!!!
Las dos últimas semanas he estado dándole vueltas a esta web, que por haber estado inmersa en el máster de profesorado, reconozco he dejado bastante abandonada pero es que el nivel de exigencia del máster ha sido máximo y yo personalmente he querido darlo todo, aprobando con muy buenas notas todas las asignaturas y haciendo un buen trabajo en la defensa del TFM.
Todo ello ha provocado que necesitara un tiempo de apagón digital, y me haya surgido la necesidad de realizar trabajos artísticos desempolvando así todo el talento que tenía ligeramente oxidado.
Y si, yo hago personalmente esta web, desde el texto hasta el contenido visual, que tiene un proceso de elaboración y no va aparejado al ritmo actual digital que es tan exigente y requiere de actualizaciones constantes.
Así que os preguntaréis ¿A qué me he dedicado artísticamente?, últimamente.
Comenzaré diciendo que mientras preparaba la programación didáctica de mi TFM, se me ocurrió hacer un pedido de arcilla y es que en Madrid las programaciones de 1º y 2º de la ESO van ligadas a la historia del arte desde la prehistoria hasta nuestros días, de manera obligatoria. Por lo que partiendo de dicha idea, llegué a Mesopotamia y a cómo inventaron los ángulos para realizar mediciones o crearon esculturas como el príncipe de Gudea, símbolo de poder, y una escultura de piedra que quisieron que fuera duradera.
Personalmente hace muchos años que no hacía escultura en piedra dado a que me he dedicado a otras disciplinas pero si me ha servido como inspiración para comprar 25kg de arcilla y así retomar la práctica escultórica, que por otro lado es más factible y económica. También contaba con el resto de materiales, gubias, instrumentos de modelado y lo que no tenía como un buen torno que girara, lo he Conseguido a buen precio en Milbby, una tienda de manualidades bastante nueva que tiene de todo lo que puedas necesitar como artista a buen precio.. así que solo me hacía falta pensar que era lo que iba a representar..
Así que tras darle un par de vueltas a la idea decidí realizar el busto de mi abuela Muriel, cuando era joven, ya que recordaba haber leído sus memorias en las que hablaba de cómo tuvo un papel activo en la 2da Guerra Mundial, y que cuya portada era su retrato con el uniforme de soldado.
Pero encontramos una foto de ella cuando tenía unos 10 años, en la que salía con su padre y su perro, y como ya tenía ganas de empezar, he modelado su busto partiendo de esa otra imagen.
Aquí podéis ver el resultado final en el que muestra una gran sonrisa y una pose de gran felicidad.

Tras dos o tres sesiones la cabeza o busto comenzó a verse mejor, y realmente he disfrutado mucho e este trabajo ya que he vuelto a mis días universitarios de la mano de una actividad maravillosa, sumamente relajante y porque no, todo un reto también.

Otra toma del perfil del busto en la que se aprecian detalles, la nariz, los párpados, la sonrisa.. volúmenes en tres dimensiones, que hoy en día se pueden realizar con programas digitales como Shaper 3D.
Durante el máster he trabajado con dichos programas de impresión digital como Shaper 3D, programa con el que he elaborado un proyecto para la asignatura de Imagen Digital y al que dedicaré post por entero, del que solo digo que tiene mucho que ver con ¡Impresión digital y ajedrez!
Recap del mes de Enero
Últimamente no tengo mucho tiempo para nada que no sea el máster de formación de profesorado que estudio en la Universidad de Alcalá, afortunadamente una Universidad con una sólida reputación de la que espero salir bien preparada. Ahora que acaba el primer cuatrimestre, puedo subir una serie de trabajos que hemos realizado en clase, de los que estoy bastante orgullosa y contenta de haber participado. Son una figura de modelado en pasta de modelar blanca, algo que no hacía desde las asignaturas de escultura de Bellas Artes, clases que me relajaban mucho, un círculo cromático de 5 grados de color, y un autorretrato realizado con ampliación de una foto mía de cuando era adolescente, que me ha parecido muy apropiada y que he realizado con colores complementarios cian y naranja, comenzando el trabajo con gouache o tempera talens, y he terminado con acrílico, acrílico flúor naranja, y cosiendo el borde de las letras y el lienzo que no es otra cosa que una parte de una caja de cartón y que es perfectamente válida como soporte para alumnos de ESO o Bachillerato, ya que considero que como en fotografía, lo importante no es la cámara sino el fotógrafo.
¡Además, qué alumno no querrá tener un buen autorretrato en una época de puro ensimismamiento!






Aquí una muestra de los últimos trabajos, parte de las sesiones didácticas de las asignaturas de Complementos para la formación en Artes plásticas y visuales, y Organización de talleres impartidas por Cristina Moral Turiel, cuya labor he disfrutado mucho, aprendiendo y desempolvando conocimientos previos que tenía algo oxidados. Muy agradecida.
feliz Navidad y feliz Año nuevo ‘24
¡Recap creativo amidst un aluvión de trabajo en todos los sentidos!

Hana, es un encargo para el marido de una buena amiga que es casi como mi mecenas artística y de vez en cuando me hace encargos que me dan alas para volar.

Pira se fue la cielo cuando nacieron los bebés preciosos de Cristina E., una buena amiga que comparte su bondad de mil maneras y me encarga cuadros que son una maravilla pintar.
Pira, el gato Enfurruñado 😸

Haciendo entrega del segundo cuadro para Lola encargado por mi amiga maravillosa Mirey. 2023.
En octubre comenzó el máster oficial del la UAH para habilitarnos como profesora de Arte y no he tenido mucho tiempo libre desde entonces, pero si tengo algún cuadro que he ido realizando desde este verano y se merecen un post para despedir este año, un año de cambios, de nuevos trabajos, nuevos amigos con los de siempre también y con mi querido Ignacio siempre de la mano apoyándome incansablemente en todo ❤️ #regalos de la vida

Desde Marzo formo parte de un grupo de la galería Wilko en el que estamos preparando una exposición en honor al museo arqueológico Nacional de Madrid, MAN y yo he decidido realizar esta versión inspirada en Livia, una mezcla de presente y pasado fundida en la eterna dicotomía de la derecha y la izquierda, siempre diferentes, incluso dispares y enfrentadas que en lugar de buscar metas comunes y soluciones civilizadas a problemas realmente importantes, se enzarzan y no llegan a nada.
Representa a las mujeres luchadoras, que utilizan un ‘arma’ comunicativa y de conexión con otros seres para hacer el bien y que buscan una sociedad mejor, un lugar común de desarrollo para todos.
Y ya para terminar este pequeño post para mantener la llama viva y la página activa, os dejo un remix de trabajos para el máster, y el último de los encargos que he recibido para regalar a Gabriel, Fonty, en su aniversario con Cris E. Todo un honor ser parte de esta sorpresita que ha tenido tanto éxito!! Y es que los encargos con tiempo siempre salen mejor! ❤️🎄
A por un 2024 lleno de energía, buenas sensaciones y mucha ilusión 🤗
Destino: Haarlem!!!
Una escapada de día a esta maravilla de ciudad, os lo cuento todo aquí 👉🏼NOTAS SOBRE ARTE
Sii!! He vuelto a escribir sobre mi viaje a Amsterdam!!!
Un día apasionante rodeada de las mejores obras de arte en el Rijksmuseum! NOTAS SOBRE ARTE

Manolo Romero, una mente privilegiada

Después del éxito y los buenos comentarios que recibí sobre el cuadro que le hice a mi padre en Abril, mi padre mismo decidió encargarme una obra para un buen amigo, su amigo Manolo Romero.
Y es que Manolo Romero es una persona excepcional, apasionado de la poesía, el arte y los pájaros que nos ha sabido contagiar de una manera u otra. Y es que todos (mi familia) hemos crecido visitándole en la casa de campo de su suegro, José Hierro, conocida como Nayagua, en Titulcia, lugar de reunión de las mentes creativas más alucinantes de los ‘90, época en la que Manolo y Marga formaban una preciosa pareja.
Manolo siempre ha sabido ver o buscar arte en los demás, a mis hermanos y a mi siempre nos ha inspirado para seguir aprendiendo sobre música, literatura, poesía o pintura en mi caso, cuando llamaba al fijo de casa y yo contestaba (esperando la llamada de un novio!) pero al otro lado estaba Manolo con su maravillosa voz diciéndome que me dedicara a la radio (soy muy tímida para eso) o que estudiará Bellas Artes, por mi sensibilidad, y que así lograría mi sueño de ser artista dibujando de 10..
¡Ya sabéis de quién es la culpa de me dedique a esto!
Desde que se mudó a Córdoba le echamos mucho de menos aunque lo bueno también de que resida allí es que no hay nadie mejor para llevarte a conocer la ciudad, una persona cuyo cerebro vale oro ya que está lleno de conocimientos.
Deseando ir a verte pronto, mientras tanto, mi arte va por delante!
Manolo Romero, 2023
Acrílico sobre lienzo
Mi experiencia en el Museo Van Gogh
Y todo lo que he aprendido de él
Sobre un día maravilloso en el VGM NOTAS SOBRE ARTE
¿Alguna vez has estado en casa de un gran artista?
Yo si! La semana pasada visité la Rembrandts Huis y he escrito sobre mi experiencia en mis NOTAS SOBRE ARTE

¡Feliz de volver a producir!

El pasado 20bde abril mi padre, Papi como se le conoce cariñosamente en casa, celebró 80 buenos años.
Siempre le he considerado un excelente modelo a seguir, un magnífico ejemplo de superación desde que con 15 años salió de Miguelturra, un modesto pueblo de Ciudad Real con la misión de convertirse en un médico, meta que consiguió con mucho tesón desarrollando su carrera a lo largo de 43 años en el hospital de La Paz en Madrid.
Por este motivo le he dedicado un retrato, hecho en muy poco tiempo pero con mucha pasión, como todo lo que sale del corazón utilizando como referencia una imagen que le hice el año pasado cuando estuvimos en la feria del libro y me regaló el libro de cartas a Theo, cartas sobre la vida de Vincent Van Gogh, del que hablaré en un post próximamente!
Acrílico sobre lienzo 55x46cm

PD: Todo sobre la maravillosa obra de Santos Sainz, aquí NOTAS SOBRE ARTE
Una serie de obras sobre mujeres que nacieron en diferentes épocas o circunstancias y que aún así, cambiaron el curso de la historia.





Todas las obras miden 55x46cm. Acrílico sobre lienzo.
2023, all rights reserved.
Empezando cronológicamente con Hypatia de Alejandría, filosofa neoplatonista y astrónoma.. la primera mujer cuya vida está documentada y que también se conoce como una gran profesora, a Manuela Malasaña, conocida por el barrio Madrileño que sufrió la invasión francesa en 1808 en la que fue asesinada y Ada Lovelace, británica hija de Lord Byron, inventora del primer sistema de programación que se conoce.
Finalemente, Clara Campoamor, una mujer abogada de principios del SXX que hizo posible el voto femenino en España junto con otra reconocida activista de derechos humanos norteamericana llamada Rosa Parks, mujer que luchó por el respeto y la igualdad de las personas de color, cosa que a día de hoy casi un siglo después sigue siendo un problema creando barreras interraciales.
Últimos trabajos disponibles via info@payntersartclub.com















La última edición de Pinta y Cata fue súper divertida, vinieron alumnas de diferentes edades que pudieron desarrollar su creatividad ya que nos adaptamos a todo tipo de alumno, en un ambiente multicultural.
No es necesario tener experiencia previa, tan solo tener ganas de explorar tu lado más creativo en un ambiente distendido y natural donde te voy explicando cómo llevar a cabo el cuadro.
La obra de referencia la realizo en menos de 3h para garantizar que los alumnos completan el trabajo entre cata y cata de deliciosos vinos.



En las fotos podéis ver el local, los materiales que ponemos a vuestra disposición y la cata de vino que nos ofrece Cecilia, sumiller del restaurante La Jauria, en Malasaña.
PINTA Y CATA


Desde Octubre formo parte de este maravilloso proyecto conocido como Pinta y Cata en el soy artista y profesora.. si queréis saber más haced click en el siguiente link!!
ÚLTIMOS TRABAJOS DISPONIBLES ✨
Tras terminar el curso de Sostenibilidad que obtuve con una beca del Banco Santander y que he realizado en la universidad de Cambridge, totalmente online, en el que aprendido que el mundo tiene poco margen para poder frenar los avances del cambio climático, que todo lo que hacemos es poco y que no somos conscientes de lo que contaminamos no solo al ir en coche, o consumir cosas envasadas en plástico, sino que el mundo de la moda contamina la que más, que los tintes que usan para que la ropa se vea colorida provoca daños irreparables en el agua, en los ríos y en la tierra..

Mientras pienso en un post en el que hablar más ampliamente sobre ese tema, os dejo mis últimos trabajos dedicados a los pájaros y a personas que me inspiran a ser mejor.

Aquí una Reinita Roja, o Chipe rojo, un pájaro precioso que he disfrutado pintar.
Arriba un petirrojo Europeo, típico del norte de Europa, Irlanda y Reino Unido.
30x30cm, Acrílico sobre lienzo. 2022

Jane Goodall, un estandarte de la conservación de animales, especies en peligro de extinción, que merece todo mi respeto. El retrato está basado en una fotografía de Katherine Holland, fotógrafa Canadiense que ha accedido con gusto a la realización y que me ha dado un fabuloso comentario sobre la misma 🥰.
Últimas obras por encargo *not for sale



Flores silvestres III
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
Martin, 2022.
ACRILICO SOBRE LIENZO
Flores Silvestres II
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
Declaración de Artista
Como artista contemporánea que vive la realidad actual creo que el arte debería ser una herramienta creativa que facilite el cambio a un mundo mejor, influencia positiva en los demás, aprendiendo de los errores para poder vivir en un entorno más saludable, y un futuro prometedor.
Marian Ramirez Paynter
Imparto clases particulares de dibujo o pintura, tradicional o digital, en mi estudio o a domicilio,
Medidas COVID: Clases con mascarilla, distancia y vacunación completa realizada.
